Cuestiones económicas 10-Desindustrialización-Sus causas e Implicaciones

Desindustrialización –
Sus causas e Implicaciones
Robert Rowthorn
Ramana Ramaswamy

©1997 Fondo Monetario Internacional
Septiembre de 1997

Archivo PDF (227k) también disponible.

Prefacio

La serie de temas Económicos tiene como objetivo poner a disposición de un amplio público de no especialistas algunas de las investigaciones económicas que se están produciendo en el Fondo Monetario Internacional sobre temas de actualidad. La materia prima de la serie se extrae principalmente de Documentos de trabajo del FMI, documentos técnicos elaborados por funcionarios del Fondo y académicos visitantes, así como de documentos de investigación relacionados con políticas. Este material se perfecciona para el público en general mediante la edición y la nueva redacción parcial.

El siguiente documento se basa en material originalmente contenido en el Documento de Trabajo 97/42 del FMI, «Deindustrialization: Causes and Implications», de Robert Rowthorn, Profesor de Economía de la Universidad de Cambridge, y Ramana Ramaswamy, del Departamento de Investigación del FMI. Neil Wilson preparó la presente versión. Los lectores interesados en el Documento de trabajo original pueden adquirir un ejemplar de los Servicios de Publicaciones del FMI (US 7 7,00).

Desindustrialización: Sus causas e implicaciones

Durante los últimos 25 años, el empleo en la industria manufacturera como proporción del empleo total ha disminuido drásticamente en las economías más avanzadas del mundo, un fenómeno ampliamente conocido como «desindustrialización».»La tendencia, particularmente evidente en los Estados Unidos y Europa, también es evidente en Japón y se ha observado más recientemente en las Cuatro economías Tigre de Asia Oriental (Hong Kong, China, Corea, Singapur y la Provincia China de Taiwán). No es sorprendente que la desindustrialización haya causado considerable preocupación en las economías afectadas y haya dado lugar a un vigoroso debate sobre sus causas y sus posibles consecuencias. Muchos consideran la desindustrialización con alarma y sospechan que ha contribuido a aumentar la desigualdad de ingresos en los Estados Unidos y el alto desempleo en Europa. Algunos sugieren que la desindustrialización es el resultado de la globalización de los mercados y ha sido fomentada por el rápido crecimiento del comercio Norte-Sur (comercio entre las economías avanzadas y el mundo en desarrollo). Estos críticos argumentan que el rápido crecimiento de las industrias manufactureras intensivas en mano de obra en el mundo en desarrollo está desplazando los empleos de los trabajadores en las economías avanzadas.

Este documento sostiene que la desindustrialización es principalmente una característica del desarrollo económico exitoso y que el comercio Norte-Sur tiene muy poco que ver con ello. En términos reales, la proporción del gasto interno en productos manufacturados se ha mantenido relativamente estable en los dos últimos decenios. En consecuencia, la desindustrialización es principalmente el resultado de una mayor productividad en la industria manufacturera que en los servicios. El patrón de especialización comercial entre las economías avanzadas explica por qué algunos países se desindustrializan más rápido que otros. Por último, el documento sugiere que es probable que los avances en el sector de los servicios, más que en el sector manufacturero, fomenten el crecimiento de los niveles de vida en las economías avanzadas en el futuro.

La evidencia

En las 23 economías más avanzadas, el empleo en la industria manufacturera disminuyó de aproximadamente el 28% de la fuerza de trabajo en 1970 a aproximadamente el 18% en 1994. Entre las economías individuales, la desindustrialización comenzó en diferentes momentos y ha progresado a diferentes velocidades. Comenzó más temprano en los Estados Unidos, con la participación del empleo manufacturero cayendo de un pico de 28 por ciento en 1965 a solo 16 por ciento en 1994. En Japón, por el contrario, el proceso comenzó más tarde y ha sido menos dramático, con un empleo manufacturero que alcanzó un máximo del 27 por ciento del empleo total en 1973 (ocho años después del máximo en los Estados Unidos) y luego retrocedió a alrededor del 23 por ciento en 1994. En los 15 países de la Unión Europea,la proporción del empleo en el sector manufacturero se situó en un nivel comparativamente alto de más del 30% en 1970, pero luego cayó abruptamente a sólo el 20% en 1994.

Por la otra cara de la moneda, la proporción del empleo correspondiente a los servicios en las economías avanzadas ha aumentado de manera bastante uniforme, y todas las economías avanzadas han registrado un crecimiento del empleo en los servicios desde 1960. Los Estados Unidos también han liderado el camino, con alrededor del 56 por ciento de la fuerza de trabajo empleada en los servicios en 1960 y alrededor del 73 por ciento en 1994, una proporción más alta de empleo en los servicios que en cualquier otra economía avanzada. El aumento del empleo en el sector de los servicios ha ido acompañado de una disminución del empleo en el sector manufacturero en todas las economías avanzadas.

Explicación general

Durante la desindustrialización, la proporción decreciente del empleo en el sector manufacturero parece reflejar una disminución de la proporción del valor añadido manufacturero en el PIB. A primera vista, esta disminución indicaría que el gasto interno en manufacturas ha disminuido, mientras que el gasto en servicios ha aumentado.

Un análisis más detallado, sin embargo, revela que esta conclusión es engañosa. En efecto, el gasto en servicios en términos de precios corrientes ha aumentado en las economías avanzadas. Pero este crecimiento puede explicarse por el hecho de que la productividad laboral (producción por trabajador) ha crecido más lentamente en los servicios que en la manufactura, lo que ha hecho subir el precio relativo de los servicios y ha hecho que las manufacturas sean relativamente más baratas. Sin embargo, cuando la producción en los sectores manufacturero y de servicios se mide a precios constantes y no a precios corrientes, el desplazamiento del gasto de la industria manufacturera a los servicios no se parece en nada a la escala del desplazamiento del empleo en la industria manufacturera a los servicios. De hecho, a precios constantes (en contraste con su participación en los precios corrientes en fuerte caída), la participación en el PIB del valor añadido por las manufacturas en las economías avanzadas se mantuvo prácticamente sin cambios entre 1970 y 1994.

Sin embargo, en contraste con esta tendencia uniforme en el conjunto de las economías avanzadas, la proporción constante de precios del valor añadido manufacturero en el PIB parece mostrar tendencias diferentes en el Japón y los Estados Unidos. A primera vista parece haberse producido un cambio significativo en la pauta del gasto interno—de los servicios a la industria manufacturera en el caso del Japón, y de la industria manufacturera a los servicios en el caso de los Estados Unidos—que ofrece una posible explicación de las diferencias en la evolución de la proporción del empleo en la industria manufacturera en esos países señaladas anteriormente. Sin embargo, en ambos casos, un cambio en el gasto interno no fue la principal fuerza impulsora. El aumento de la proporción del valor añadido manufacturero en el PIB en el Japón y la disminución de esa proporción en los Estados Unidos reflejan en realidad el creciente superávit comercial manufacturero en el Japón y el creciente déficit comercial manufacturero en los Estados Unidos. Este patrón de especialización comercial en el sector manufacturero explica por qué los Estados Unidos se han desindustrializado más rápidamente que el Japón.

Si el desplazamiento del gasto interno de la industria a los servicios no ha sido un factor determinante de la desindustrialización, ¿qué explica este fenómeno? Es necesario explicar dos características del proceso. ¿Por qué la proporción del empleo manufacturero en la mayoría de las economías avanzadas siguió aumentando hasta fines del decenio de 1960 y luego disminuyó? ¿Por qué se mantuvo un aumento de la proporción de empleo en los servicios durante todo este período?

La creciente proporción de empleo en el sector manufacturero en la etapa de industrialización del desarrollo representa en gran medida el movimiento del empleo de la agricultura a la industria. Dos factores explican este cambio en el empleo. Una—en el lado de la demanda-es lo que los economistas llaman la ley de Engel, que establece que la cantidad relativa de ingresos que un individuo gasta en alimentos disminuye a medida que aumenta su ingreso. En la práctica, esto significa que, a medida que las economías se industrializan, las personas gastan proporcionalmente menos en alimentos y proporcionalmente más en productos manufacturados y servicios. El segundo está en el lado de la oferta. El rápido crecimiento de la productividad en la agricultura, a medida que las innovaciones permiten producir más alimentos con cada vez menos trabajadores, conduce a una disminución del empleo en ese sector.El efecto combinado de estos factores de la demanda y la oferta es un desplazamiento a gran escala del empleo de la agricultura a la industria manufacturera. De hecho, la proporción general de empleo en la agricultura en las economías avanzadas disminuyó de aproximadamente el 20% a principios de la década de 1960 al 11% a principios de la década de 1970. Dada la magnitud de la contracción que ya ha tenido lugar en el sector agrícola, una nueva expansión de la proporción de empleo en los servicios se producirá posteriormente a expensas del empleo en la industria manufacturera, al igual que el cambio anterior a la industria manufacturera se produjo a expensas del sector agrícola.

Es muy difícil medir con precisión la productividad en el sector de los servicios, y algunos han argumentado que la tasa relativamente más baja de crecimiento de la productividad en los servicios se debe a una medición insuficiente. Sin embargo, la evidencia empírica apoya la conclusión de que la productividad en la industria manufacturera ha crecido más rápido que la productividad en los servicios. Suponiendo que se mantengan estas pautas de productividad, el sector de los servicios tendrá que seguir absorbiendo una proporción cada vez mayor de la mano de obra para que su producción siga aumentando en consonancia con el sector manufacturero.

Una consecuencia importante de este análisis es que la desindustrialización no es necesariamente un síntoma del fracaso del sector manufacturero de un país o, para el caso, de la economía en su conjunto. Por el contrario, la desindustrialización es simplemente el resultado natural de un desarrollo económico exitoso y generalmente se asocia con el aumento de los niveles de vida. Sin embargo, esto no quiere decir que la desindustrialización pueda estar vinculada a dificultades en el sector manufacturero o en la economía en su conjunto. Un país puede perder empleos manufactureros directamente como resultado de conmociones al sistema, como una gran apreciación del tipo de cambio real. En estas circunstancias, el sector de servicios puede ser incapaz de absorber un aumento repentino de la oferta de mano de obra, lo que causa un mayor desempleo o una caída en el crecimiento de los niveles de vida.

La experiencia de la desindustrialización ha sido, de hecho, diferente en cada una de las economías avanzadas. En los Estados Unidos, las cifras absolutas empleadas en la industria manufacturera se han mantenido aproximadamente constantes desde 1970, mientras que la fuerza de trabajo en general ha crecido enormemente. En cambio, en la Unión Europea, las cifras absolutas de empleados en la industria manufacturera han disminuido considerablemente, mientras que el número total de empleados ha aumentado sólo marginalmente. Sin embargo, el proceso ha tenido aspectos negativos en ambos lugares, con el estancamiento de los ingresos y la ampliación de las disparidades de ingresos en los Estados Unidos, y el aumento del desempleo en la Unión Europea. Sin embargo, incluso si estos países hubieran crecido más rápido de lo que realmente lo hicieron durante este período, la desindustrialización aún habría ocurrido, aunque con efectos más favorables en los niveles de vida y el empleo durante el período de ajuste.

La desindustrialización también ha variado en el momento y el alcance de las economías avanzadas de Asia oriental. Tanto en Corea como en la provincia china de Taiwán, comenzó a mediados de la década de 1980, después de que sus ingresos per cápita superaran los niveles alcanzados por los «antiguos» países industriales a principios de la década de 1970. En Hong Kong, China, la proporción de empleo en la industria manufacturera alcanzó casi el 45% a mediados de la década de 1970, pero ha disminuido continuamente desde entonces, a poco más del 20% en 1993. En Singapur, no ha habido un patrón claro, con empleos manufactureros que oscilan entre el 25 y el 30 por ciento desde principios de la década de 1970. Una posible explicación es que Hong Kong, China y Singapur son economías urbanas y nunca tuvieron un gran sector agrícola del que extraer trabajadores en primer lugar. Parece claro que la desindustrialización que se está produciendo en estas economías Tigre, al menos hasta ahora, se ha producido sin los efectos negativos sobre el empleo que se han observado en otros lugares.

Factores más específicos

El análisis de regresión, un método estadístico para determinar la importancia relativa de varios factores que contribuyen a un resultado dado, se puede utilizar para determinar con mayor precisión la contribución que varios factores han hecho a la desindustrialización. El análisis en el que se basa este documento supone que entre 1970 y 1994 la producción real en la industria manufacturera y los servicios se mantuvo constante, pero que la productividad en cada sector creció al ritmo que se observa actualmente en las economías avanzadas (la productividad en la industria manufacturera, por supuesto, creció más rápido). Este ejercicio de simulación muestra que la proporción del empleo en la industria manufacturera habría disminuido en alrededor de 6.3 puntos porcentuales durante este período, simplemente debido a las diferencias relativas en el crecimiento de la productividad entre los dos sectores (dado que los trabajadores de la industria manufacturera eran más productivos, se necesitaban menos). En otras palabras, alrededor de dos tercios de la disminución real (10 por ciento) de la participación en el empleo manufacturero puede explicarse puramente por los efectos en la productividad. Esto implica también que el otro tercio de la disminución debe explicarse por cambios relativos de la producción: en la práctica, los sectores manufacturero y de servicios no crecieron exactamente al mismo ritmo. La producción de servicios creció algo más rápido que la de manufacturas en las economías avanzadas.

Esto podría deberse a una variedad de razones. La razón obvia, como se sugirió anteriormente, es que los consumidores, en cierta medida, cambiaron el gasto a favor de los servicios. Sin embargo, también es posible que la demanda de manufacturas nacionales se haya reducido debido a cambios en la balanza comercial (las manufacturas se importaron) o a una disminución de la inversión en manufacturas. Otra posibilidad es que algunas actividades comerciales que anteriormente realizaban» internamente «las empresas manufactureras se hubieran» transferido » a subcontratistas especializados, con el resultado de que estas actividades se reclasificaran como servicios. Sin embargo, el análisis de regresión sugiere que, de todos estos factores, el comercio y la inversión fueron los más importantes.

El comercio siempre ha sido un elemento controvertido en el debate sobre la caída del empleo en la industria manufacturera. Ciertamente ha causado fricción entre Estados Unidos y Japón. Sin embargo, ha suscitado aún más preocupación el crecimiento del comercio Norte-Sur entre las antiguas economías industriales y el mundo en desarrollo. Según una hipótesis, incluso si el aumento del comercio Norte-Sur fuera equilibrado, podría reducir el empleo manufacturero en las economías avanzadas. Esto ocurriría, según la hipótesis, porque las industrias intensivas en mano de obra en las economías avanzadas son cada vez más desplazadas por las importaciones, que se comercializan por exportaciones menos intensivas en mano de obra.

Esta hipótesis, sin embargo, no resiste un análisis de regresión riguroso. De hecho, contrariamente a la percepción popular, el análisis muestra que el comercio Norte-Sur probablemente sólo ha desempeñado un papel limitado en la desindustrialización. Esto también es coherente con el hecho, mencionado anteriormente, de que la balanza comercial de manufacturas para el mundo industrial en su conjunto no cambió mucho entre 1970 y 1994. Los efectos de la balanza comercial fueron mucho más fuertes para los Estados Unidos y el Japón que para los países de la Unión Europea, pero esto también refleja la evolución de las pautas del comercio entre estos dos países, en lugar del comercio con el mundo en desarrollo.

La disminución de la tasa de inversión durante este período también parece haber desempeñado un papel en la desindustrialización, excepto posiblemente en los Estados Unidos. Por lo tanto, el impacto del comercio Norte-Sur se deja como uno de una serie de factores que, tomados en conjunto, representan solo alrededor del 18 por ciento de la caída en el empleo manufacturero, según el análisis de regresión. Otros factores incluirían los cambios en la pauta de gastos (de manufacturas a servicios), la subcontratación de actividades de servicios de manufacturas a servicios y cualquier otra influencia no identificada.

El hallazgo más importante de este análisis sigue siendo la conclusión de que las diferencias en el crecimiento relativo de la productividad han sido, con mucho, el factor más significativo y representan más del 60% de la caída de la proporción del empleo en el sector manufacturero en el mundo industrial en su conjunto. Esto, en sí mismo, plantea algunas preguntas interesantes para el futuro. Si se mantienen estos patrones de crecimiento de la productividad, la proporción del empleo en el sector manufacturero probablemente disminuirá hasta el 12% en el mundo industrial en los próximos 20 años. En los Estados Unidos, podría caer hasta un 10 por ciento. En la Unión Europea y Japón, sería alrededor del 14 por ciento.

Implicaciones

La desindustrialización continua tiene importantes implicaciones para las perspectivas de crecimiento a largo plazo en las economías avanzadas. Lo más obvio, como se mencionó en la introducción, es que si una mayor parte de la fuerza de trabajo se traslada al sector de los servicios, el crecimiento de la productividad dentro de los servicios probablemente determinará las perspectivas para el nivel de vida en general.

Ciertas industrias son más propensas al progreso tecnológico (es decir, tienen altas tasas de crecimiento de la productividad, por lo general debido a su potencial de normalización), a diferencia de las que son menos propensas a dicho progreso. La manufactura parece ser, por su naturaleza, tecnológicamente progresiva, con una tendencia sistemática a encontrar formas de producir más bienes con menos trabajadores. Por supuesto, no todas las industrias de servicios están sujetas a un lento progreso tecnológico. De hecho, algunas industrias del sector de los servicios – las telecomunicaciones son un buen ejemplo-tienen atributos muy similares a los de la manufactura y pueden considerarse tecnológicamente progresistas. Otros, como los servicios personales, como ciertos tipos de atención médica, no pueden estandarizarse tan fácilmente ni someterse al mismo tipo de técnicas de producción en masa utilizadas en la fabricación. Es probable que estos tipos de servicios experimenten un crecimiento lento de la productividad.

Con el tiempo, la tasa media de crecimiento a largo plazo vendrá determinada por la actividad en la que el crecimiento es más lento. La esencia de esta teoría, llamada teoría del estancamiento asintótico, se puede demostrar con un ejemplo de la industria informática. Si, en aras de la argumentación, la producción de hardware es tecnológicamente progresiva y la producción de software está tecnológicamente estancada, la industria informática en su conjunto se estancará asintóticamente con el tiempo. Esto ocurrirá, sugiere la teoría, porque la proporción de productores de software y hardware aumentará hasta tal punto que, incluso con tasas extremadamente altas de crecimiento de la productividad en hardware, la producción de hardware solo tendrá un impacto insignificante en el crecimiento general de la productividad dentro de la industria en su conjunto.

Extender esta analogía a la economía en su conjunto sugiere algunas conclusiones interesantes. Si la industria manufacturera es tecnológicamente progresiva y, en general, los servicios son menos progresivos tecnológicamente, la tasa de crecimiento de toda la economía a largo plazo estará determinada cada vez más por el crecimiento de la productividad de los servicios. Esto implica, de nuevo en contra de la percepción popular, que el crecimiento de la productividad en el sector manufacturero será menos influyente en la mejora de los niveles de vida en las economías avanzadas. Por lo tanto, a medida que continúe la desindustrialización, el crecimiento general de la productividad dependerá cada vez más del crecimiento de la productividad en los servicios.

¿Qué tal un futuro? El sentido común sugiere que la evolución del crecimiento de la productividad en los servicios dependerá muy probablemente de los avances en esferas tecnológicamente avanzadas, como la tecnología de la información, así como de los cambios en las estructuras competitivas dentro del sector de los servicios. Es probable que los avances tecnológicos hagan factible que algunos servicios crezcan más rápido que otros, y que el sector de los servicios sufra, por lo tanto, importantes cambios estructurales internos. La innovación de productos en el sector manufacturero seguirá siendo importante, en la medida en que repercute en el crecimiento de la productividad de los servicios.

La desindustrialización también puede tener importantes consecuencias para las relaciones laborales en el mundo desarrollado y, en particular, para el papel desempeñado por los sindicatos. Tradicionalmente, los sindicatos han obtenido su fuerza de la industria, donde los modos de producción y la naturaleza estandarizada del trabajo han facilitado la organización de los trabajadores. En el sector de los servicios,los trabajadores suelen ser más difíciles de organizar (con la posible excepción de los servicios públicos) y, por lo tanto, la sindicalización ha sido menos frecuente, debido en gran medida a las grandes diferencias en los tipos de trabajo disponibles.

A medida que continúa la desindustrialización, los países que tienen acuerdos centralizados de negociación salarial probablemente se enfrentarán a serios desafíos. En la práctica, estos sistemas centralizados de negociación salarial se han asociado a un intento consciente de reducir las diferencias salariales entre los diferentes grupos de trabajadores. Esto puede haber resultado benigno en el sector manufacturero, donde los requisitos de trabajo han sido tradicionalmente similares o comparables en diferentes industrias. En cambio, en el sector de los servicios, la naturaleza del trabajo y los niveles de cualificación requeridos varían mucho. Algunos trabajos de servicios, en ciertos tipos de servicios financieros, por ejemplo, requieren altos niveles de cualificación. Otros, como en ciertos tipos de venta al por menor, requieren menos habilidades. También hay grandes variaciones en la seguridad en el empleo. Por ejemplo, en general se considera que el empleo en los servicios públicos es más seguro que el empleo en la mayoría de los mercados minoristas. En consecuencia, parece inevitable que se necesiten diferencias salariales adecuadas para compensar las grandes variaciones de cualificaciones e intensidad de trabajo que implica esta gran diversidad.

En una economía basada en los servicios con unas condiciones de mercado que cambian rápidamente, parece difícil imaginar que un sistema centralizado basado en los sindicatos pueda tomar decisiones sobre las diferencias salariales adecuadas. Persistir en la negociación salarial centralizada podría, por lo tanto, tener consecuencias adversas para el crecimiento de la productividad.

Conclusiones

  • La desindustrialización no es un fenómeno negativo, sino una consecuencia natural de un mayor crecimiento en las economías avanzadas.
  • La razón principal de la desindustrialización es el crecimiento más rápido de la productividad en la fabricación que en los servicios.
  • El comercio Norte-Sur ha desempeñado muy poco papel en la desindustrialización.
  • El comercio entre países industriales (y no entre países industriales y el mundo en desarrollo) explica algunas de las diferencias en la estructura del empleo entre las diferentes economías avanzadas.
  • Es probable que el crecimiento futuro en el mundo desarrollado dependa cada vez más del crecimiento de la productividad en los servicios.
  • La naturaleza del sector de servicios es menos adecuada para la negociación salarial centralizada.

Información de autor

Educado en la Universidad de Oxford, Robert Rowthorn es profesor de la Facultad de Miembro del King’s College, Cambridge.

Ramana Ramaswamy es Economista del Departamento de Investigación del Fondo Monetario Internacional. Tiene un doctorado. de la Universidad de Cambridge y anteriormente fue miembro del Queens ‘ College, Cambridge.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.