Sistema de Seguimiento ocular

2.4 Efectos de la Inversión en el Escaneo de Rostros de bebés

La creciente disponibilidad y uso de sistemas de seguimiento ocular han ofrecido una vía para investigar los cambios cualitativos en los comportamientos de escaneo visual de bebés que ocurren a medida que los bebés desarrollan una mayor experiencia con caras verticales sobre invertidas a lo largo del primer año de vida y más allá. El seguimiento ocular es una herramienta excepcionalmente útil para examinar: (1) cómo exploran visualmente los estímulos los bebés y (2) qué áreas o características específicas son más importantes para los bebés durante el procesamiento o codificación de la información visual. Para determinar las regiones de una imagen que se están escaneando, los estudios de seguimiento ocular suelen utilizar áreas de interés (AOI) que se construyen alrededor de regiones predeterminadas. Por ejemplo, con estímulos faciales, los investigadores pueden elegir crear AOI alrededor de cada una de las características internas de la cara (ambos ojos, nariz y boca), con uno o más AOI construidos alrededor de las regiones externas (cabello, frente, orejas, barbilla, etc.).). El número de fijaciones o la duración del tiempo de observación se puede medir para cada AOI para determinar si existen patrones consistentes entre los bebés. A través de estas medidas, el seguimiento ocular puede ayudarnos a comprender mejor la información específica a la que asisten y procesan los bebés mientras exploramos diferentes tipos de rostros. Hasta la fecha, solo unos pocos estudios han examinado el escaneo de rostros verticales versus invertidos en bebés (Gallay, Baudouin, Durand, Lemoine, & Lécuyer, 2006; Kato & Konishi, 2013; Oakes & Ellis, 2013), pero sus resultados han descubierto algunas diferencias interesantes en las formas en que los bebés exploran visualmente rostros de diferentes orientaciones a lo largo del desarrollo.

El primer estudio en el que se utilizó la tecnología de seguimiento ocular para abordar las posibles diferencias de exploración para caras verticales e invertidas en bebés fue realizado por Gallay et al. (2006). Gallay et al. registró los comportamientos de escaneo de un grupo de niños de 4 meses mientras estaban habituados a una cara. Cada bebé fue examinado en dos sesiones de contrapeso: una con caras erguidas y otra con caras invertidas. El tiempo total de búsqueda y el número de ensayos para habituarse no difirieron para las condiciones de orientación, lo que indica que los bebés asistieron y se habituaron de manera similar a ambas orientaciones. Aunque estas medidas no se vieron afectadas por la inversión de la cara, la orientación sí jugó un papel en la forma en que los bebés exploraron las caras. Para examinar el escaneo de bebés, Gallay et al. se construyeron tres AOI: una caja alrededor de los ojos, una caja alrededor de la nariz y la boca combinadas, y un AOI en forma de U que incluía ambas mejillas conectadas por una pequeña porción debajo de la boca. Basándose en estas AOI, Gallay et al. calculó la duración total de la búsqueda y el porcentaje del tiempo total de búsqueda en cada área. Descubrieron que los niños de 4 meses pasaban más tiempo escaneando las regiones internas de las caras verticales que las regiones internas de las caras invertidas. Además, al ver caras erguidas, los bebés pasaron más tiempo mirando la región de la nariz y la boca de las caras erguidas en comparación con la región de la nariz y la boca de las caras invertidas. Los bebés pasaron la mayor parte de su tiempo explorando la región interna de las caras invertidas atendiendo a los ojos. Sin embargo, la cantidad de tiempo fijado en la región ocular no fue diferente para caras verticales e invertidas. Estos resultados muestran claramente que la inversión afecta el escaneo de caras a los 4 meses. Sin embargo, solo se probó un grupo de edad, lo que no nos permite situar este patrón de resultados en un contexto de desarrollo.

Kato y Konishi (2013) y Oakes y Ellis (2013) llevaron a cabo dos estudios recientes que examinaron los cambios en el desarrollo en el escaneo de rostros erguidos e invertidos de los bebés. Kato y Konishi (2013) probaron 6, 8,5, 11 y 13.niños de 5 meses y adultos con estímulos que eran versiones verticales e invertidas de una cara esquemática en blanco y negro (es decir, Fantz, 1961). Presentaron cada imagen una vez por 30 s a bebés y 10 s a adultos. Encontraron efectos de inversión en el escaneo de rostros de los bebés y en sus preferencias faciales. El hallazgo del escaneo es muy sencillo. Los bebés exploraron más las características internas mientras veían la cara erguida que la cara invertida. El efecto de la inversión en las preferencias faciales de los bebés difería según la edad. La preferencia de los bebés cambió de la cara erguida a los 6 meses a la cara invertida a los 13,5 meses. Los bebés de los dos grupos de edad media, de 8,5 y 11 meses, no mostraron preferencia por las caras en ninguna de las dos orientaciones. El patrón de desarrollo que emerge aquí es similar al patrón de cambios en la atención que se observan en los bebés durante el proceso de habituación (Cohen, 2004; Hunter & Ames, 1988). Comparten una trayectoria que puede describirse como una preferencia de familiaridad (p. ej., caras verticales), a no mostrar ninguna preferencia, a mostrar una preferencia por la novedad (es decir, caras invertidas).

Otro estudio examinó los patrones de exploración de los bebés en su desarrollo con estímulos más realistas. Oakes y Ellis (2013) investigaron los cambios en el desarrollo de los patrones de escaneo de caras verticales e invertidas en niños de 4,5, 6,5, 8 y 12,5 meses. Es importante destacar que su estudio utilizó 48 fotografías de rostros reales que diferían en género y raza. Se asignó al azar a los bebés a una condición de cara erguida o invertida y luego se les observó al menos 16, y hasta 96, ensayos que duraron 3 segundos cada uno. Oakes y Ellis construyeron AOIs de igual tamaño para las regiones internas superior (ojos), media (nariz) e inferior (boca) de las caras. Se calcularon las medianas de las duraciones de fijación para cada IAO en cada ensayo, y luego se promediaron estas medianas para cada bebé. Con esta medida, los bebés exploraron la región interna significativamente más que la región externa, independientemente de la edad u orientación. Se observó un cambio de desarrollo entre 8 y 12.5 meses en la exploración de bebés dentro de las áreas internas de las caras erguidas, de modo que los bebés comenzaron a mirar menos a los ojos y más a la boca. Este patrón no se encontró para la orientación invertida. Oakes y Ellis también midieron los patrones de mirada utilizando la proporción de escaneo en relación con el tamaño de cada AOI. Sobre la base de esta medición, se encontró que los efectos de la orientación en los patrones de escaneo eran diferentes según el desarrollo. Los niños de 4,5 y 6,5 meses miraban mucho más tiempo las regiones oculares de las caras erguidas e invertidas. En contraste, el 8 y el 12.los niños de 5 meses escanearon las regiones de los ojos, la nariz y la boca de las caras erguidas generalmente por igual, dado su tamaño, con niños de 12,5 meses mirando solo significativamente más de lo que se esperaría hacia la boca. Para las caras invertidas, estos bebés mayores escanearon de manera similar a los bebés más pequeños, con una mayor mirada hacia los ojos y menos hacia la boca de lo que se esperaría. Al comparar los dos grupos de edad más jóvenes y los dos mayores, parece haber un cambio de desarrollo hacia la atención más a la boca para las caras erguidas. Según Oakes y Ellis (2013), este cambio puede atribuirse a la mayor importancia de la boca como fuente de información lingüística y puede sugerir que en la última parte del primer año de vida, los bebés tienen la expectativa de que las caras erguidas son fuentes significativas de información social o lingüística (véase también Cashon & Cohen, 2003, 2004; Rakover, 2013).

También vale la pena señalar que Kato y Konishi (2013) no encontraron la misma tendencia observada por Oakes y Ellis (2013) en la que los bebés mayores demostraron mayor atención a la boca y menos atención a los ojos. Esta discrepancia puede explicarse por el hecho de que la duración que se permitió a los bebés escanear las caras difería drásticamente entre los dos estudios (3 s versus 30 s). Además, esta discrepancia puede explicarse por el hecho de que Oakes y Ellis usaron fotografías reales de caras, mientras que Kato y Konishi usaron imágenes esquemáticas en blanco y negro, que probablemente transmiten menos significado social. Ciertamente es posible que los bebés produzcan diferentes patrones de escaneo para buscar caras realistas socialmente relevantes en comparación con estímulos faciales trazados de líneas poco realistas.

En suma, estos resultados sugieren que las diferencias en el escaneo de caras verticales e invertidas ya son observables a los 4 meses de edad, y surgen nuevos patrones de escaneo para caras verticales, pero no invertidas, en niños de 8 a 12,5 meses. Este cambio puede reflejar que los bebés a estas edades mayores atribuyen más significado a las caras erguidas que a las caras invertidas. Además, parece que un indicador de mayor experiencia para caras verticales puede ser un mayor escaneo de las características internas de las caras verticales en comparación con las caras invertidas sobre el desarrollo en el primer año. Es importante destacar que, como señalan Oakes y Ellis, sigue abierta la posibilidad de que los bebés más pequeños puedan escanear caras verticales e invertidas de la misma manera, pero aún así procesarlas de manera diferente. Por lo tanto, en investigaciones futuras, las medidas de seguimiento ocular deben utilizarse más en conjunto con tareas que examinen las capacidades de procesamiento de los bebés antes de que se puedan sacar conclusiones sólidas a este respecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.